
La tesis fue defendida por Javier Baluja Arestiño, ingeniero técnico forestal por la Universidad de Vigo, posgrado en Ingeniería ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela y en Tecnologías de la información geográfica por la Universidad de Alcalá de Henares. Y ahora también doctor por la Universidad de La Rioja. Su director de tesis fue Javier Tardáguila, del departamento de Agricultura y Alimentación.
El estudio llega a interesantes conclusiones como pueden ser la bondad de la medición de los antocianos en la uva mediante técnicas no destructivas, o la utilidad que tiene para el viticultor el uso de estas herramientas de precisión para poder controlar mejor su cosecha. Espero poder leerla con más calma, así que estaré atento a Dialnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario