Recientemente hemos visitado
Bodegas Paternina de
Ollauri junto con nuestros amigos de
Maridarioja. Circunstancia que fuimos narrando en nuestra cuenta de
twitter.
 |
Tuferas de los calados de la bodega integradas en el casco urbano de Ollauri. |
La verdad es que no es una bodega nueva para nosotros, la visitamos en
2007 y en posteriormente en 2013 catamos sus vinos en
Haro. No obstante no hay mejor ocasión que la visita de unos conocidos para volver a ver un buen ejemplo de bodega histórica de Rioja.
La visita empieza por la antigua zona de elaboración de vino en la que nos podemos encontrar prensas de vinificación o enormes tinas de madera de roble.
 |
Prensa de dos husillos |
 |
Pintura alegórica al mes de marzo situada en la antigua zona de elaboración. |
Durante el recorrido entre depósitos nos iban contando cómo se realizaban las tareas principales en bodega a principios del siglo XX, apuntando la dureza de las condiciones del trabajo en labores como los trasiegos, los descubes o los prensados. Tras la zona de elaboración se pasa a recorrer los calados en los que se encuentran depositadas cantidades considerables de botellas con las mejores marcas de la bodega.
 |
Arcos de ladrillo fabricados para sotener la bóveda de tierra |
 |
Vista de las dimensiones de uno de los calados. |
Durante la visita también nos enseñaron fotos antiguas con escenas de trabajo en la bodega o en el viñedo.
 |
Cepa centenaria |
El recorrido por los calados incluye la visita a varios almacenes de botellas que según nos comentaron en esta época del año se encontraban medio vacíos por la demanda navideña y a la "capilla sixtina" como
denominan en la bodega a la zona con los vinos seleccionados por la bodega por su
singularidad o antiguedad.
 |
Cementerio denominado "capilla sixtina" con algunos de los vinos más selectos de la bodega. |
La visita concluye con una cata de un reserva Conde de los Andes que va acompañado de embutido y queso.
 |
Vino reserva Conde de los Andes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario