
La visita resulta muy entretenida merced a las interesantes explicaciones tanto sobre la historia de la bodega como sobre la elaboración y características de sus vinos. Éstos se elaboran a partir de las variedades de uva Palomino Fino (95%) y Pedro Ximénez (5%). La denominación abarca lo que se conoce como El Marco de Jerez, incluyendo los municipios gaditanos de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
El envejecimiento se produce en botas de roble americano de 600 litros de capacidad, que sin embargo se llenan sólo hasta aproximadamente 500. Es el llamado "velo de flor" que se forma en su superficie el que impide su oxidación y le da además un toque característico.


Terminada la visita pudimos catar dos vinos: el Tío Pepe, un fino aromático y muy seco y el Croft, un pale cream dulce muy agradable de beber y al que espero dedicar una próxima entrada del blog. También, ya en la tienda, me ofrecieron probar el Brandy Lepanto, de extraordinaria vejez y aromas complejos, que me pareció verdaderamente excelente.
En definitiva, una bodega llena de historia (impresiona la colección de barricas firmadas por personalidades de fama internacional) y que elabora un vino de calidad que espero ir conociendo mejor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario