

Es de justicia apuntar que tanto el Merlot como el Shiraz de [yellow tail] logran sacar partido e integrar bien su elevado grado alcohólico (14º) sin que éste enmascare u oculte los aromas que sus enólogos creadores les han deseado infundir. Asimismo seguimos pensando que la sensación final de éstos dos vinos es indiscutiblemente agradable en boca, nariz y vista. [yellow tail] o al menos las dos variedades que hemos tenido ocasión de probar hasta la fecha parecen ser un valor seguro para aquellos que quieran comprar un vino que no les cause problemas en una cena con amigos, especialmente si entre éstos no se cuenta ningún enólogo o bodeguero. Da la impresión de que la calidad es homogénea y, como ya hemos señalado, difícilmente ningún paladar se sentirá ofendido (sino todo lo contrario) por cualquiera de estos dos vinos. Ahora bien, a nosotros el Merlot nos ha dejado tan, si no más, desconcertados que el Shiraz. Las características del Merlot siguen sin corresponder a la añada, ni a la variedad de uva de la que proviene. Y por otra parte, vamos a ver, ¿de dónde sale ese olor a jarabe de frambuesa y esos sabores dulzones a frutas maduras... en un vino joven?!?!?!!?
1 comentario:
Viendo su página web, parecen especialistas en monovarietales. Y supongo que el shiraz es su producto estrella (o el primero), ya que le han puesto la etiqueta amarilla, en consonancia con el nombre del producto...
Publicar un comentario