El pasado fin de semana fuimos a la bodega de Jaime a celebrar una chuletada. Como llegamos pronto, pudimos visitar primero los viñedos y observar el excelente estado de maduración de las uvas, como puede verse en esta foto de un racimo de tempranillo.


Jaime nos estuvo explicando las distintas labores que requiere este cultivo. Se trata de un trabajo duro a lo largo de todo el año, pero lleno también de satisfacciones cuando, como en este caso, el resultado es bueno.

Allí empezamos la preparación de la comida encendiendo una hoguera con sarmientos. Este es el primer secreto de una buena chuletada. Asar la carne a las brasas de estos sarmientos le da a la misma un sabor y unas cualidades que no se obtienen de ninguna otra forma.
El segundo secreto es, por supuesto, elegir buenos ingredientes. En nuestro caso a las imprescindibles chuletillas de cordero añadimos una morcilla, una careta de cerdo y un buen trozo de choricillo. Para tener un poco más de variedad también asamos unas ricas sardinas. Completamos con una ensalada "para desengrasar", acompañar y también acallar algo las conciencias. :-)




En un glorioso momento llegó a haber hasta tres parrillas a la vez sobre las brasas. Aquí pueden verse, aunque ya habíamos vaciado la de las sardinas.


Como no podía ser de otra manera, el vino que acompañó la comida fue el excelente tinto joven de 2009 de la Cooperativa San Cosme y San Damián, de El Redal.
Recordando lo rico que estaba todo se me hace la boca agua. Espero que podamos repetir pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario