Se ha celebrado en la Ribera del Duero el Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas que, como el año pasado, hemos vuelto a presenciar.
Son muchos establecimientos los que hemos tenido la oportunidad de visitar, y bastantes (quizá demasiadas) las tapas que hemos probado entre el 19 y el 28 del lluvioso pasado mes de abril.
El primer fin de semana hubo bastante afluencia de gente en la gran mayoría de los establecimientos, sobre todo los del centro de Aranda, se notaba que empezaba el concurso con gran espectación por parte de todos. También durante el día festivo de Castilla y León, en el que la gente se animó a salir de tapas dado el buen tiempo.
El primer lugar al que entramos a probar suerte fue el Asador Casa Florencio, donde se presentaban dos tapas. Casiopea, tapa caliente, y Andrómeda, la fría, ambas de lechazo, curioso el acompañamiento servido en un pequeño vaso de chupito, la fría con salsa de pimiento y vichyssoise y la caliente con un pequeño sorbete de romero. El vino elegido para el maridaje fue Lu&Be 2010 de Bodegas Dominio de Cair, situada en La Aguilera.
Seguidamente fuimos al Restaurante El Lagar de Isilla, donde había dos tapas igualmente. Placer adulto era el nombre de la tapa caliente, con lechazo como materia prima, y 007: Mezclado no agitado el nombre de la tapa fría debido a la presentación en una copa de cóctel. La primera consistía en una masa crujiente con un guiso de lechazo bañado con salsa y espuma tropical (maracuyá, piña y mango) decorado con chocolate crujiente. La segunda tenía en el fondo de la copa tomate caramelizado con mousse de anchoas y crema de pimientos, la decoración tenía una recreación de aceituna y, en vez de pajita, espaguetti frito, galleta salada casera y salsa de naranja con martini. El vino era El Lagar de Isilla Roble o El Lagar de Isilla Rosado, de Bodegas El Lagar de Isilla, en La Vid. Podemos ver el resultado y la explicación de la elaboración de ambas tapas en este video.
Después nos acercamos al Bar Restaurante Cine Aranda, de reciente apertura. La tapa caliente, Clásica, consistía en una pequeña pizza con tomate, queso y lechazo. Y la tapa fría, Revolución. Ambas acompañadas con Rivendel, de Red Bottle International.
También nos pasamos por el Bar Restaurante El Somatén, en que probamos las dos tapas, Pajares y Esteso, sí sí, éstos eran los nombres de las dos tapas. La tapa caliente consistía en un pequeño bocatita de chistorra con una salsa de mostaza presentado con un papel a cuadros. Lu&Be de Bodegas Dominio de Cair para acompañar a ambas tapas.
En el Asador El Ciprés se presentaba una única tapa, Caprichos, una tapa caliente que podíamos acompañar con Rivendel Tinto de Red Bottle International, o Arrocal Rosado, de Bodegas Arrocal. Se trataba de una mezcla de setas y foie con crujiente de arroz.
En La Resinera, pudimos probar una tapa distinta, una brocheta llamada Brotes Verdes, elaborada con gambas a la plancha y un toque de chocolate, con crujiente de maiz y brócoli. Una tapa caliente apta para celíacos. Alvides Barrica, de Bodega Casado Alvides, de Villalba de Duero, fue el vino que acompañaba a la brocheta.







En el Plan 37, pudimos probar las dos tapas que se ofrecían: Caribe, la caliente, un crepe de lechazo, queso e ibéricos con reducción de Ribera y Pedro Ximénez; y Antártida, la fría, caramelo de chocolate relleno de salmón y bacalao marinados con mango, acompañado por un chupito de zumo de frutas del bosque. El vino, Ebeia, de Bodegas Portia.

Restaurante Arandos era el siguiente punto de nuestra ruta. Aquí había dos tapas y probamos ambas. La caliente, riquísima, llamada Nido de lechazo, un timbal de patata de Burgos con lechazo churro asado con su salsa, setas de cardo y huevo soufflé gratinado con reducción de vino tinto. Y Dolce Vita era un cóctel frío sobre una base de salmorejo y ajo blanco decorado con uvas tempranillo, crujiente de jamón y aceite de pimentón. Mucho mejor ver la elaboración en el video. El vino, como no podía ser de otra forma, Lagar de Isilla Roble o Rosado.

Para el último día, parece que no, pero quedaban más pinchos que probar. Empezamos en Mesón Rioduero, de Fresnillo de las Dueñas, para probar ambas tapas: Rulo de rabo de toro y Calabacín relleno. La primera tenía rabo de toro en su salsa, pan italiano, puré de patata a la pimienta y crujiente de boniato. La segunda, calabacín a la plancha relleno con hígado de pato, mermelada de tomate, piñones y puerro frito. Muy sabrosas las dos. En el video, podéis ver cómo se elabora. El vino elegido era Lugar de San Antonio Tinto, de Bodegas Dominio de San Antonio, ó Lagar de Isilla Rosado, de Bodegas Lagar de Isilla que habíamos probado en otras ocasiones.


Y para finalizar nuestra ruta gastronómica, nos fuimos al Bar Casanova, donde se presentaban dos tapas. La caliente, Timbal de rabo, que se presentaba sobre pan de torta y unas virutas de verdura. Y la fría, Festival de sabores, que llevaba ensaladilla Casanova con mousse de salmón y gambas. Se puede ver el video para ver la elaboración. La bebida elegida era Ricardo 6 meses Barrica, de Bodega Jose Mª Rojo, ó Rivendel Roble, de Red Bottle International, que ya habíamos probado anteriormente.
Y hasta aquí, lo que nos ha dado de sí estos días, en los que hemos podido saborear distintas y variadas tapas, muchas de ellas a base de lechazo, como no podía ser de otra forma en la comarca donde nos encontramos, y comprobar que el arte de la comida en miniatura tiene muchos aliados. La originalidad, en algunos casos sorprende por su presentación, en otros por la mezcla de sabores al elegir los ingredientes. Y el vino, cómo no, D.O. Ribera del Duero, nunca falla en este tipo de acontecimientos, y sobre todo, acompañando al ingrediente estrella, el lechazo. En definitiva, un concurso que año a año gana espectadores y al que cada vez más se unen más establecimientos conocedores del éxito que alcanza el concurso. ¡Nos veremos el año que viene!
2 comentarios:
Como os cuidais¡¡¡
Que rico¡¡
¡Que atracón! Hasta el 9 de mayo no vamos a saber quién ganó.
Publicar un comentario