martes, 28 de febrero de 2012

Mapa de las denominaciones de origen de los vinos de España

Hace unos días que Vinos de España, marca dependiente del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), ha publicado una versión actualizada del Mapa de las denominaciones de origen de los vinos de España.

Creo que han logrado un mapa completo y sobre todo muy claro de interpretar. Algo que tiene su dificultad si tenemos en cuenta que hay muchas denominaciones, de tamaños muy dispares y que incluso algunas se superponen con otras.

Se puede descargar de su página web entrando en el apartado de descargas y está disponible tanto en imagen jpg como en documento pdf. Sin duda es una buena referencia para todos los amantes de los vinos españoles.

domingo, 26 de febrero de 2012

Cata de aceite de oliva con Jorge Martínez

Fotografía nocturna de un vetusto ejemplar de olivo situado en la confluencia de las calles Carmen Medrano y Gonzalo de Berceo de Logroño

Iniciados hace tiempo en el mundillo del cultivo del olivo y cata de aceite hemos decidido aprovechar la formación que se imparte en el Centro Cultural Ibercaja para iniciarnos en la cata de aceites.

El centro cultural Ibercaja de Logroño ofrece un ciclo de 5 jornadas sobre la cultura del aceite. Las jornadas son impartidas por Jorge Martínez de la empresa Zeytum que pertenece al panel de catadores de aceite de Navarra y que es catador oficial por la Universidad de Jaén. 


Jorge empezó la jornada del día 24 de febrero indicándonos la diferencia que todavía crea confusión entre el consumidor entre aceite virgen extra, aceite virgen y aceite de oliva

La jornada continuó con breves pinceladas sobre el origen del cultivo, la composición de aceite y su elaboración. Posteriormente nos habló sobre los tres pilares de la cata de aceite; la búsqueda de los aromas frutados o afrutados, el sabor amargo y la sensación picante. Esto dio pie al inicio de la explicación del material de cata.


Para la cata de aceite es necesario el uso de unos vasos opacos, nosotros usamos de color azul, en el que aproximadamente añadimos 3 ml de aceite y sobre los que es necesario realizar un calentamiento mediante fricción (con la mano) o mediante accesorios específicos para elevar la temperatura del líquido a 28ºC y así alcanzar la óptima evaporación de componentes aromáticos.

La cata de aceites virgen extra del día 24 de febrero tenía por objeto el iniciarse en el conocimiento de los principales parámetros calificatorios de la cata (atributos) positivos (tomate, herbaceo, frutal, fruto seco…) o negativos (avinagrado y atrojado -ya hablamos algo-). Por lo que iniciamos la cata con Dauro.

Este aceite lo promueve Bodegas Roda y se elabora con las variedades hojiblanca, arbequina y koroneiki procedentes de Cataluña y Mallorca y elaboradas por separado que  posteriormente son sometidas a coupage. Dauro ha sido premiado en varias ocasiones por parte del Ministerio de Agricultura y en la cata presenta: Aromas a tomate, papilla de frutas y plátano con sensaciones verdes y florales. En boca es dulce y muy suave. En general se percibe un fruto maduro con reminiscencias a plátano maduro y frutos secos.

El primer aceite catado nos sirvió para bautizarnos en el ritual de cata, que según nos indicaron se comienza de izquierda a derecha y sobre el que el color del aceite tiene menos importancia que las sensaciones en nariz-boca.

Luego continuamos la cata con un monovarietal de koroneiki proveniente de Navarra que manifestaba una intensa sensación a verde, hierba recién cortada, plátano cáscara y en boca tenía un amargo y picante (medios). Retrogusto verde. 


Jorge nos indicó que entre cata y cata de aceite es conveniente comer algo de manzana para lo que se había colocado en cada puesto de cata manzanas “finca señorío de Rioja” que debe ser un sello de calidad que se esta implantando en la zona del valle del Alhama-Linares. Además nos comentó que es bueno beber algo de agua y dejar descansar el olfato por un tiempo para evitar saturación de aromas.


Roim monovarietal de picual de comercialización limitada de la empresa Hejul [flash] fue el siguiente aceite de la cata. Un aceite intenso y verde. Manifestaba hierbas aromáticas, destacando la hierbabuena. Era amargo y picante (con retardo). Agradables recuerdos a alcachofa y cardo fresco.

Lectus [flash] 2009 y Lectus 2011 de la variedad Arbosana nos sirvieron para comprobar la evaluación de los procesos de oxidación y paso de tiempo en los aceites. Observamos como los aromas de tomate, plátano o melocotón pueden desaparecer con el tiempo así como la astringencia.

Catamos un marca blanca para iniciarnos en los defectos y para observar el famoso avinagrado del aceite, aroma procedente de frutos del suelo con tierra y que han desarrollado hongos.

Por último catamos un monovarietal de hojiblanca del campo de experimentación de la finca La Grajera que presentaba aromas muy verdes, planta de pimiento, leguminosas (trébol, alfalfa). En boca era fluido, verde, picante y de amargor suave.


Una interesante jornada acerca del mundo de la cata de aceite virgen extra.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Blancos en Rioja dos opciones para elaborar: ICONO 2010, Satinela 2009

Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, son las variedades tradicionales de blanco en Rioja. En general se tiende a clasificar estas variedades como poco aromáticas, losa que cae demasiado pesada sobre los catadores de los vinos blancos de Rioja. Aunque en Rioja desde año 2007 el consejo regulador autorizó otras variedades nacionales y extranjeras (Maturana blanca, Tempranillo blanco, Turruntés, Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo) supuestamente mas aromáticas. La estrategia se enfocaba a realzar el cultivo y elaboración del vino blanco, en regresión en Rioja y el vino mas bebido en el resto del mundo (véase la opinión de don José Hidalgo Togores al respecto). Por poner alguna cifra al panorama actual de las variedades de blanco en Rioja es mejor ver alguna figura:

Fuente: Memoria 2010 del Consejo Regulador de DOCa Rioja y elaboración propia
 
Fuente: Memoria 2010 del Consejo Regulador de DOCa Rioja y elaboración propia
Distribución superficie viñedo blanco en Rioja (hac). Fuente: Memoria 2010 Consejo Regulador DOCa Rioja y elaboración propia

Pero volviendo a las posibilidades que ofrecen las variedades de blanco, me he encontrado con dos tendencias en la elaboración de vinos blancos de Rioja:

La primera es elaborar la variedad dejando el vino seco (sin azucares) y mejorar el conjunto con el paso por barrica, por ejemplo: un monovarietal de viura fermentado en barrica que ha realizado Bodegas Vélez, S.L. Bodegas Vélez es una bodega situada en un meandro del río Ebro en el término municipal de Logroño, barrio de El Cortijo. Se encuentra en una zona cercana a la magnifica finca de viñedo que tiene bodegas Lan.


Icono blanco fermentado en barrica se presenta en botella borgoñona con un innovador diseño retro en la etiqueta y capsula. El vino, casi seguro, se ha elaborado fermentado en barrica de roble francés previa siembra de levaduras seleccionadas para lograr una máxima extracción de aromas con batonage diario.

Detalle capsula

Etiqueta Icono

El color del vino es agradable, alejado de los pálidos y mas próximo a los amarillentos con muchos matices verdosos. Brillante, limpio. En aromas, es muy agradable presentando la conocida estructura de la variedad viura concordada con la madera francesa avainillada. Un lujo. En boca se presenta muy suave y ligero, acidez atenuada y parcialmente refrescante.

Como aspectos mejorables en el vino se pueden destacar; el primero en el corcho. Sobre el que puede ser valorable la sustitución del corcho natural por uno sintético (se esta imponiendo ver foto "vinos en barra de bar"). Así se puede evitar que con una mala apertura aparezcan restos de corcho en la botella. 

Corcho natural vs sintetico
Vinos en barra de bar

El segundo es el precio tienda (7€). No obstante, se puede decir que la compra del vino es una apuesta a caballo ganador.

Otro ejemplo de uso de variedades de Rioja (viura y malvasía) en vinos blancos es Satinela de Bodegas Marqués de Cáceres. El vino es semidulce y se presenta con tapón de rosca al mas puro estilo de vinos de Australia. Es muy recomendable beberlo frío y marida perfectamente con dulces tipo cabello de ángel o con miel. 


El vino no es gran cosa (aunque nos lo bebimos todo) y parece enfocado a un sector del público de mediana edad y (me voy a arriesgar) femenino que tradicionalmente disfruta tomando sabores menos astringentes y algo dulzones.

ACTUALIZACIÓN

Esta entrada contenía enlaces suprimidos por la entrada en vigor de la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Sí, nos referimos al canon AEDE, también llamado "tasa Google".

domingo, 19 de febrero de 2012

Comida en Bodegas Darien

Restaurante Bodegas Darien
Dirección: Ctra. Nal. 232 km 7, Logroño, La Rioja
Teléfono: 941258130

Hace unos días me invitaron a comer con motivo de una celebración familiar y la comida tuvo lugar en el restaurante de Darien. La bodega me había gustado mucho cuando tuve ocasión de visitarla hace ya casi dos años para disfrutar de un concierto. El edificio creado por el arquitecto Jesús Marino Pascual es llamativo, agradable a la vista y resulta a la vez práctico como bodega. Además tenía buenas referencias de su restaurante, por lo que me apetecía mucho probarlo.

Al llegar aprovechamos para recorrer alguna de sus salas, como el museo que alberga una gran colección de vasijas de cerámica.


Después nos asomamos a la sala de elaboración y a la de barricas.


El comedor también se beneficia de de la arquitectura del edificio. Es amplio, resulta confortable y tiene unas bonitas vistas sobre los viñedos que rodean la bodega. La separación entre las mesas permite mucha más intimidad que la habitual en la mayoría de restaurantes, algo que es muy de agradecer.


Pero vayamos a la comida, que es lo más importante en este caso. Además de la carta, también hay varios menús para elegir que se sirven por mesas completas. Nosotros tomamos el menú degustación [pdf] que permite probar varias especialidades de temporada.

Para empezar, como aperitivo nos sirvieron un vasito con una deliciosa crema de espárragos.


Luego los primeros. Alcachofas frescas a la plancha con crujiente de ibérico. Destacaba el sabor y la calidad de sus ingredientes.


Caparrón de Anguiano con sus sacramentos. Un plato abundante, pese a ser parte de un menú degustación. Muy ricos los caparrones con muchos sacramentos y una carne muy tierna. Hasta nos sacaron unas guindillas para acompañar. Perfecto.


Después los segundos. Bacalao fresco al horno con panaderas y verduritas. De nuevo en su punto y destacando la calidad de los ingredientes.


Rabo de toro relleno de hongos con reducción de vino tinto y oporto. Una cuidada elaboración en la que una tira de bacon envuelve la carne que a su vez se encuentra rellena de hongos. Delicioso.


Para postre tomamos Nuestra torrija con helado de avellana. Un postre a la altura del resto del menú.


Acompañamos con dos vinos de la propia bodega. Comenzamos con el Darien crianza 2007 y seguimos con el Darien reserva 2006. Acompañaron muy bien y en particular nos gustó mucho sobre todo el segundo.


El trato fue muy bueno y, aunque estábamos unas 15 personas en nuestra mesa, los tiempos de servicio fueron más que aceptables. Además ofrecieron otras opciones para dos platos "difíciles" como son las alcachofas o el rabo de toro y también para el postre.

En definitiva, comimos muy bien y terminamos muy satisfechos. Una buena experiencia que aprovecho para agradecer a los anfitriones. La ocasión no merecía menos.

martes, 14 de febrero de 2012

Contiene sulfitos







Si observamos las etiquetas de los vinos de la DOCa Rioja podremos contemplar la expresión “Contiene sulfitos”. Esta afirmación encierra todo un proceso de conservación en el que participa el elemento químico azufre que está presente en múltiples formas (gas, liquido, sólido).

La conservación de los alimentos en general y del vino en particular no es algo nuevo. Antiguamente para conservar el vino el mayor periodo de tiempo posible con cualidades organolépticas adecuadas, se usaban técnicas tan diversas como: diluir agua en vino y añadir miel = hidromiel, bebida usada por los romanos; diluir resina en el vino, propio de Grecia; añadir especias y otros (origen árabe, hoy en día reciclado a zurracapote). Hasta que alguien añadió azufre en el vino y de la combinación con éste surgió el sulfuroso, que tiene un gran poder conservante y desinfectante.

Pero actualmente en el mundillo vinícola (aquí otro comentario sobre el tema) se habla del sulfuroso como un agente desinfectante con incierto futuro en la limpieza y conservación de las barricas.

¿Pero porqué hay que desinfectar barricas? ¿Es que el vino no es una bebida salubre? Es frecuente que en el vino haya formación de velos de levaduras (flores). Éstas pueden dejar residuos en la barrica (la madera tiene elevadas propiedades de absorción) y comunicar a los vinos posteriormente almacenados olores y sabores desagradables. Hay que destacar entre los microorganismos más famosos por los desagradables aromas que aportan al vino (olor a cuero o a sudor de caballo, por ejemplo) la familia de bacterias Brettanomyces y Dekkera.

Por tanto la clave de la limpieza de las barricas y su relación con el sulfuroso se encuentra en la eficacia de su limpieza y el bajo coste del tratamiento. No esta demás en este apartado recordar que la DOCa Rioja tiene el mayor parque de barricas del mundo (ver gráfica Evolución del nº de barricas en la DOCa Rioja 1990-2010)  


Fuente: Memoria 2010 del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y elaboración propia

Así que si atendemos a la receta para limpiar las barricas, grosso modo, sería:

Limpiaríamos la barrica con agua, la mejor forma es con vapor a 100º C para conseguir su desinfección, o bien con agua caliente entre 60º y 90º C aplicada a una presión de 100 a 150 bar y durante un tiempo de al menos 4 a 6 minutos. Posteriormente introduciríamos pastillas de azufre encendido pajuelas (ver foto) en el interior de la barrica.

sábado, 11 de febrero de 2012

Cata con Bodegas Lecea

El pasado jueves comenzó una nueva temporada de las catas con bodegas que organiza el diario La Rioja. Y en esta ocasión el sorteo de invitaciones favoreció hasta a tres epicúreos que disfrutamos de la presentación que hizo Luis Alberto Lecea de su bodega y sus vinos.

Nos contó que tienen una pequeña bodega familiar con un calado que llaman cueva. También nos dijo que en la zona de San Asensio es tradicional el vino clarete y que por eso los lagos son más pequeños, ya que si se tarda más en llenarlos también ganaría el vino más color. En cuanto a sus métodos de elaboración nos explica que son tradicionales y que sus vinos fermentan sólo con levaduras naturales.

Todo ello mientras veíamos fotografías de la bodega y disfrutábamos de los vinos. De ellos fue dando cuenta Javier en directo en twitter, así que voy a aprovechar sus anotaciones.

- Blanco viura Lecea 2010. Viña de edad. Típico blanco de Rioja.

- Clarete 2010. Tempranillo y garnacha. Fermenta sin hollejo. Muy facil de beber.
(Tempranillo 10%, Garnacha 60%, Viura 30% aproximadamente, tengo yo apuntado. Color "piel de cebolla".)

- Tinto reserva 2006. Dos años y medio en barrica. Elaboracion tradicional en cuevas. Tempanilo con 5% de mazuelo.

- Gran reserva 2000. Casi seis años en botella. Color más oxidado y matices no presentes en el reserva anterior.

- Tinto joven de maceraciòn carbónica con tres años, sin barrica. Elaboración tradicional en lago y pisado a pie. Mas color, más aroma.

Vinos de Bodegas Lecea
Corazón de Lago 2009 - 2011

De este último tinto al que llaman Corazón de Lago trajo botellas de 2009, su primera añada. Pero después probamos también el de 2011 que había embotellado esa misma mañana y estaba espectacular. Con color morado intenso y absolutamente pleno de fruta en nariz y en boca. Eso sí, declaró un 15% de alcohol.


Cedo de nuevo la palabra a Javier para decir que: Muchas gracias por la cata a bodegas Lecea y a lomejordelvinoderioja. ¡Hasta la próxima!

jueves, 9 de febrero de 2012

Viña Tondonia 84

He tenido oportunidad de probar un Viña Tondonia, creo del año 1984 que no es una marca novedosa para epicúreos pero que siempre es interesante para cualquier catador.



















Ciertamente nunca sabes como va a responder un vino del que desconoces como ha sido conservado y del cual intentas adivinar su antigüedad deduciéndolo por un dato apuntado a mano en su etiqueta.

Curiosamente en la época de embotellado el vino no requería ni etiqueta del consejo regulador (anticopia) ni número de lote, ni otro tipo de indicaciones sobre su autenticidad. El consumidor simplemente se fiaba del elaborador porque la marca del vino pesaba más que cualquier etiqueta distintiva.

Toda cata empieza por la apertura del corcho que en vinos de cierta edad puede resultar complicada. El corcho se suele romper en mil trozos, muchos de los cuales caen al vino. Aquí si que es recomendable el uso de un decantador como en la cosecha del 70. En este caso el corcho se mostraba parcialmente embebido de vino pero gracias a la pericia del somelier logramos que no cayera ningún resto dentro de la botella.

El vino presentaba un color casi digno del brandy (Actualización: Brandy en vez de conac), un aroma que presentaba todavía reminiscencia a fruta muy pasada y barrica. En boca era donde expresaba su personalidad. Aunque he de contar que estaba muy castigada por el "mal tiempo".

La verdad es que es una pena que vinos de esta categoría se dejen perder por una mala conservación. Cada vez que abrimos un vino de esta edad, rescatamos una página de la historia de la bodega, los métodos de elaboración, el estilo de vino presentado en la botella, las variedades predominantes. En una palabra la personalidad de la bodega.

martes, 7 de febrero de 2012

Monasterio de Corias tinto 2009

Este es un vino que a priori me resultaba muy interesante por varias razones. En primer lugar por venir de una denominación, Vino de la Tierra de Cangas, de la que todavía no había probado ningún vino. En segundo lugar por las variedades empleadas: Mencía, Albarín negro, Carrasquín y Verdejo negro (o Espadeiro). Y en tercer lugar por su grado alcohólico del 12,5% pues confieso que tanto vino de 14 grados me llena en exceso y me cansa.

La bodega que lo elabora, Vinos Cangas S.L., se encuentra en el monasterio benedictino de San Juan Bautista de Corias en Cangas del Narcea, Asturias, de antigua tradición vinícola ahora recuperada. Sus viñedos viejos se encuentran en una zona que califican de viticultura de montaña, atlántica, heroica. Las uvas se vendimian a mano y el vino ha sido criado diez meses en barrica.

A la vista, este tinto Monasterio de Corias presenta un bonito color cereza. En nariz se muestra agradablemente frutal. Finalmente en boca se revela fresco y suave, con un inicio en el que destaca su acidez y con un final cálido. Compone un conjunto equilibrado y que resulta extremadamente fácil de beber. Muchas gracias, Elena, por traer esta botella a nuestra cata.

domingo, 5 de febrero de 2012

Heidelberg y Wiesbaden (De viaje por Alemania II)

Para nuestra segunda jornada por Alemania teníamos programado un viaje en tren a Heidelberg. Es muy recomendable adquirir los viajes en los trenes más rápidos con antelación porque hay muy buenas ofertas y el precio sube mucho cuando se acerca el día de partida.

Heidelberg es una de las ciudades más visitadas de Alemania, está situada en el valle del río Neckar y es famosa por su centro histórico y por tener la Universidad más antigua de Alemania.  

El paseo desde la estación del tren hasta el centro nos permitió ver tanto la parte nueva como la parte antigua de la ciudad. Visitamos entre otros lugares el Alte Brücke, la Marktplatz con una impresionante iglesia de estilo gótico tardío, la fuente de Hércules y su castillo. 




Se puede acceder de varias formas al castillo, en transporte público, a pie y, la mejor de todas, en funicular. Pero el funicular tiene más paradas en su recorrido y la última es la cima de la colina de Königstuhl, un lugar desde el que se tienen muy buenas vistas de la ciudad. Según la guía, en días sin nubes se puede ver hasta distancias alejadas 50 km. No nos hubiera importado caminar un par de horas por cualquiera de las rutas de senderismo que partían de allí.




El castillo es una fortaleza de estilo gótico renacentista que se empezó a construir en el siglo XIII. En él se encuentra en Museo Alemán de la Farmacia, que tambien visitamos, y allí probamos nuestro primer brezel del viaje. Se puede dar también un paseo por los jardines del castillo, no hace falta entrada, y la verdad es que merece la pena. Y ya de vuelta a la estación de tren recorrimos la calle peatonal más larga de Europa, con 1600 metros de longitud, llena de tiendas.




Para terminar el día nos fuimos a conocer Wiesbaden, una ciudad cercana a Mainz. Wiesbaden es la capital de Hesse y es famosa por sus aguas termales. Parece ser que Dostoievski acumuló grandes deudas en sus mesas de juego. No pudimos ver mucho, era tarde y teníamos  que buscar un sitio para cenar, pero nos gustó el paseo por el centro.




Y el lugar elegido fue el restaurante Aurum Mediterrane, que recomendaba la guía y que encontramos de casualidad. Fue una cena en una mesa en la calle, tapadas con mantita y al lado de una estufa. La verdad es que nos encantó el sitio. Pedimos spaghetti a la boloñesa, tagliatelle con salmón y ensalada mediterránea. Nos saltamos el propósito de intentar probar la gastronomía alemana todos los días. La comida en su punto, en cantidad, se puede ver en las fotos, y regada con cerveza y agua sin gas. Solo una pega, si ya había rúcula rodeando el plato de pasta con salmón en el fondo había mucha más, excesivo.