jueves, 26 de mayo de 2011
Crispín d'Olot
sábado, 21 de mayo de 2011
Algunas lecturas sobre el mundo vitivinicola

Para los epicúreos que quieran cultivar su conocimiento en la materia vitivinícola os adjunto algún titulo que he leído o releido últimamente y he sometido a reflexión.
Tratado de viticultura general. Luís Hidalgo. Es el catecismo de la viticultura, por su volumen y por sus contenidos. Básico en cualquier biblioteca vitícola que se presuma.
Poda de la Vid. Luís Hidalgo. Compendio teórico de diferentes métodos y consecuencias de la poda. Necesariamente su lectura debe ser acompañada de clases prácticas.
Los parásitos de la vid. Estrategias de protección razonada. Varios autores. El A, B, C, de la protección del viñedo. Me gustaría saber si los agricultores conocen los parásitos contra los que luchan tan enconadamente. Un libro básico que debiera tener todo viticultor.
Riego localizado y fertirrigación. Jesús Antonio Moya Talens. En numerosos viñedos existe red de riego, pero ¿realmente es eficaz? Libro recomendable para poder realizar el diseño de tu red de riego y la programación del ciclo de riego-abonado adecuada.
Gran Atlas del vino. Concha Baeza. El típico libro para saber donde estas en un contexto general. La verdad es que hay regiones con viñedo para todos los gustos.
Arte de Hacer vino. Original del año 1803, traducción de Manuel Sánchez Salvador. Curioso tratado sobre la viticultura. Se indican acciones como la “Chaptalización” de mostos (añadir azucares para subir grado) en la época.
El gusto del vino. El gran libro de la degustación. Emile Peynaud y Jacques Blouin. El idioma del vino es el francés como ya nos lo ponen de manifiesto los autores en este libro. Un tratado indispensable para iniciarse en el mundo de la cata y el vino.
Saber de vino en 3 horas. Federico Oldenburg. Según cuenta el autor “La guía rápida para convertirte en un experto” Interesante para adquirir una visión rápida, o reciclarse, sobre el mundillo del vino.
Respecto al mundo de la cata para los más perezosos siempre esta la consulta rápida de Internet.
Prontuario de la cofradia del vino de Rioja.
jueves, 19 de mayo de 2011
Coronitita


lunes, 16 de mayo de 2011
Rompeolas

El menú del día, 15 euros por persona incluyendo agua, vino, pan y postre, ofrecía platos variados. Los primeros que elegimos fueron el cocido montañés, los garbanzos con marisco y la ensalada de escalibada. Las raciones de ensalada eran más que suficientes para una persona mientras que las de cocido y garbanzos, que no nos sirvieron en plato, sino que trajeron a la mesa en unos recipientes con las raciones de las personas que lo habíamos pedido, venían en tal cantidad que pudimos repetir. Los garbanzos estaban muy sabrosos y caldosos.
Ya que estábamos al lado del mar de segundo pedimos chipirones fritos, bocartes fritos y durdo frito. El durdo o pinto es un pescado de roca bastante espinoso que no se ve por Logroño mientras que los bocartes son lo que aquí se conoce como anchoas. Aunque los bocartes se hicieron esperar mientras que los demás platos ya habían llegado, todos quedamos muy satisfechos con nuestra elección.
Los que nos atrevimos a pedir postre probamos las delicias de limón (parecía mousse de limón) y la tarta de la casa, postre casero que por aquí se hace mucho ya que era la típica tarta de galletas con chocolate y flan.
En conjunto un restaurante muy recomendable con una muy buena relación calidad precio. Y después de esta buena comida nada mejor que un paseo por la playa con vistas a la bahía de Santander.
domingo, 15 de mayo de 2011
Altoranza Petit Verdot 2008
Cata con David Moreno
domingo, 8 de mayo de 2011
Riesling Classic 2008
lunes, 2 de mayo de 2011
Blancos de Rioja: Lealtanza 2010 y Marqués de Cáceres 2010

