De las cepas marcadas, cepa referenciada indicada con un cordón azul, se cogen al azar tres granos (hombros, parte media y abajo) de un racimo el que toque de mano.
Cordón azul que nos indica la cepa para la toma de muestra. |
Útiles de trabajo en campo |
Obteniendo en la globalidad de la parcela 3x32 = 96 bayas (Nota: el consejo regulador de origen rioja recomienda para la toma de muestras recoger 100 granos) con lo que la medida es parecida. Los granos se machacan hasta sacar jugo con el que medir el grado probable con refractómetro y anotarlo en la tabla.
Muestra de la cepa para medición del grado. Se pueden observar las pepitas verdes (sin madurar) |
Los primeros resultados de la medición realizada tras el envero de las cepas el 18 de agosto de 2012 son:
El viñedo en general presenta un ligero estrés hídrico y la uva se encuentra mayormente enverada, aunque todavía y depende de zonas se pueden observar algunos granos verdes. En cuanto a valores, se obtiene un promedio de la muestra de grado alcohólico probable de 10º, con un valor mínimo obtenido de 7.4º y máximo de 12º.
Representación del grado alcohólico probable. Primera medición. Los circulos mayores reflejan mas grado. |
Segunda medición de grado probable. Se realiza 15 días después del envero (02/09/2012)
Tras 15 días de maduración sin aporte hídrico, en la parcela se observa estrés hídrico que se manifiesta mas agudizado por zonas.
Estres hidrico en las cepas |
Los racimos se encuentran en buen estado sanitario y no presentan granos a medio enverar (verdes) o sin enverar. En cuanto a la toma de muestras de grado alcohólico probable se observa que el valor medio es 11.8º, con un valor mínimo obtenido de 9º y máximo de 14.2º. Globalmente la parcela ha aumentado 2 grados de alcohol probable en 15 días.
Representación del grado alcohólico probable. Segunda medición. |
En la anterior entrada nos planteábamos como objetivo realizar un seguimiento de la evolución de un parámetro de maduración de la vid, como es el grado alcohólico probable, sobre una parcela tipo de cultivo de vid en la DOCa Rioja, así que con los resultados gráficos obtenidos se puede sacar las primeras conclusiones:
- Con los resultados de dos muestras es muy difícil predecir tendencias (por debajo de la media, al alza, estancamiento) en la maduración de una zona concreta del viñedo. Por lo que para este tamaño de parcela es recomendable contemplar los valores en su globalidad (parcela completa)
- Parece que la observación de posibles tendencias en la maduración de una zona determinada de la parcela se ve influenciada por muchos parámetros que no se controlan (toma de muestras de diferente racimo, racimos con diferente exposición.)
Por otra parte nos surgen las siguientes dudas:
- ¿La toma de la muestra será significativa de la cepa?
- ¿La toma de la muestra estará bien realizada?
- ¿La distribución de las cepas será representativa de la parcela?
Así que para minimizar posibles errores en los resultados se va a realizar una tercera medición para comparar tendencias por zonas y tener una medición cercana a vendimia. En una próxima entrada os contaremos si los resultados nos sirven o no.
1 comentario:
Me parece un estudio muy interesante. Como apuntas, Jaime, de momento parece plantear todavía más preguntas. Pero es posible que con más medidas puedas obtener alguna respuesta valiosa.
Publicar un comentario